Grupo de Investigación Nutrición, Digestión y Metabolismo Animal

Acerca de Nosotros

El grupo de investigación tiene como objetivo desarrollar la nutrición, digestión y metabolismo animal para mejorar la productividad y la competitividad del sector pecuario, basándose en un mejor uso de los recursos alimenticios locales.

Objetivos

Desarrollar el campo de la investigación de Sistemas Sustentables de Producción Animal, cuyo enfoque sea aplicado teniendo en cuenta las condiciones ambientales, nichos ecológicos y necesidades nutricionales y de manejo de la región sur del Perú
Fortalecer la investigación en nutrición, digestión y metabolismo animal, en la Universidad Católica de Santa María. El grupo considera que es necesario un conocimiento más profundo sobre la digestibilidad y metabolismo nutricional de los recursos locales para las especies animales de interés productivo para la provisión de proteína de origen animal a la población.
Consolidar e integrar a la UCSM en el desarrollo científico con centros de investigación nacionales e internacionales con tradición y experiencia docente e investigativa. Contribuir a la internacionalización de la investigación en la U.C.S.M. Fortalecer vínculos con otras instituciones para realizar una investigación trans e interdisciplinaria.

Lineas de investigación

Evaluación químico-nutricional de recursos alimenticios tradicionales y no tradicionales en la alimentación animal
Evaluación químico-nutricional de recursos alimenticios tradicionales y no tradicionales en la alimentación animal
Manejo nutricional en ganado de carne para optimizar la producción y la reducción de excreciones contaminantes.
Indicadores fisiológicos y bioquímicos de adaptación a la altura en ganado bovino.
Aditivos y modificadores de la digestión en aves de producción.

Proyectos

2003-2006
Estrategias de Manejo Nutricional para la Optimización de la Producción Lechera: Hacia una Ganadería Productiva y Ambientalmente Sustentable en la Cuenca Lechera del Sur Peruano.

Resumen

Proyecto de investigación aplicada cuyo objetivo fue evaluar estrategias de alimentación para optimizar la producción lechera y reducir el impacto ambiental de las explotaciones lecheras

Abstract

Applied research project whose objective was to evaluate feeding strategies to optimize milk production and reduce the environmental impact of dairy farms.

Entidad financiera

INCAGRO-Ministerio de Agricultura (Externo)

Equipo de investigación

2007-2010
Valoración químico-nutricional de recursos alimenticios, conocimiento base para mejorar la competitividad y sustentabilidad de la ganadería bovina del sur peruano.

Resumen

El presente proyecto determinó la composición químico-nutricional de los principales forrajes, residuos de cosecha e insumos alimenticios utilizados en la formulación de raciones para vacunos en las zonas ganaderas de Arequipa, Puno y Cusco, para ello se realizaron las siguientes acciones: caracterizar dichos recursos alimenticios, determinar el contenido de sus paredes celulares, determinar la degradabilidad de la proteína y estimar adecuadamente el valor energético de los mismos, validar un programa computacional para evaluar y balancear raciones en base a los componentes anteriormente determinados. Finalmente compilar toda esta información en una tabla que pueda ser divulgada a nivel de ganaderos, agentes de extensión e investigadores para su amplia utilización.

Abstract

This project determined the chemical-nutritional composition of the main forages, crop residues and food inputs used in the formulation of rations for cattle in the livestock areas of Arequipa, Puno and Cusco, for which the following actions were carried out: Characterize said resources food, determine the content of their cell walls, determine the degradability of the protein and properly estimate the energy value of them, validate a computer program to evaluate and balance rations based on the components previously determined. Finally, compile all this information in a table that can be disseminated to farmers, extension agents and researchers for wide use.

Entidad financiera

INCAGRO-Ministerio de Agricultura (Externo)

Equipo de investigación

2017- a la fecha
Caracterización agronómica, química y de fermentación in vitro e in situ de Moringa Oleifera fresca y ensilada como alimento para ganado rumiante.

Resumen

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo caracterizar agronómicamente la planta de Moringa oleifera en cuanto a la fertilización, composición foliar y rendimiento de materia verde y materia seca en dos épocas del año y tres estados de corte, así como también determinar su composición químico-nutricional en dos épocas del año y tres estados de corte. Además se establecerán cuáles son las características fermentativas in situ e in vitro de las muestras

Abstract

The objective of this research project is to agronomically characterize the Moringa oleifera plant in terms of fertilization, foliar composition and yield of green matter and dry matter at two seasons and three cutting stages, as well as to determine its chemical composition nutritional in two seasons and three cutting states. In addition, the fermentative characteristics in situ and in vitro of the samples will be established

Entidad financiera

Fondos Investigación UCSM (Interno)

Equipo de investigación

Investigador principal

Jorge Luis Zegarra Paredes
Investigador principal

Investigadores

Alexander Obando Sánchez
Guillermo Vásquez Rodríguez
Verónica Valdez Núñez
Adolfo Hernández Tori
Carlo Sanz Ludeña

Artículos

Suplementación energética y balance nitrogenado en vacas lecheras. Editorial Académica Española.
Efecto del uso de concentrados con carbohidratos de diferente degradabilidad ruminal sobre el balance de Nitrógeno en vacas lecheras bajo pastoreo de alfalfa Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol 15 Supp I 2007
Indicadores de balance energía/proteína y de fermentación ruminal en vacas lecheras bajo pastoreo de alfalfa, suplementadas con ensilaje y concentrados. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. Vol. 30 Suplemento
Degradabilidad in situ de la materia seca y proteína cruda de leguminosas y asociaciones forrajeras en la Provincia de Anta, Cuzco. Resúmenes del XIV Congreso Latinoamericano de Buiatría, 2009.
Efecto del estado de corte sobre el valor nutricional de Moringa oleifera bajo condiciones de la Irrigación de Majes Arequipa, Perú. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. Vol. 30 Suplemento 2017