Grupo de Investigación en Salud Pública y Salud Ocupacional

Acerca de Nosotros

El grupo de investigación en Salud Pública y Salud Ocupacional, es un grupo interdisciplinario que promueve el desarrollo de la “Investigación para la calidad de vida de la Sociedad”, abordando temas relevantes de la salud pública y de la salud ocupacional. Genera datos basados en evidencia para la toma de decisiones políticas, en bien de la población más vulnerable. Desarrolla investigación e innovación, con valor ético, científico y social, para hacer frente a necesidades regionales, nacionales y globales tomando en cuenta además las diferentes altitudes geográficas, aspectos culturales y ambientales. Participan investigadores nacionales e internacionales que dan el soporte adecuado para desarrollar proyectos de campo y de laboratorio, aplicando metodología cuantitativa y cualitativa que brindan una visión más completa del problema y de las soluciones. En el campo de la Salud Pública, cuenta con proyectos aprobados por el Ministerio de Salud (GERESA) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. En el campo de la Salud Ocupacional, desarrolla proyectos para la prevención, identificación y control de riesgos laborales, cuenta con socios estratégicos como ICOH y Sociedades relacionadas a la Salud Ocupacional.

Objetivos

Desarrollo de proyectos de investigación e innovación con intervenciones validadas de impacto en salud pública, para lograr la salud integral de la población, tomando en cuenta las necesidades de la comunidad, los aspectos culturales, educativos, ambientales entre otros.
Generar datos basados en evidencia para la toma de decisiones políticas, en bien de la población más vulnerable en temas de anemia, violencia familiar, desarrollo integral de la primera infancia, educación en salud, bioética, prevención y control de enfermedades infecciosas, prevención y control de enfermedades crónicas, investigación a diferentes altitudes geográficas.
Desarrollo de proyectos de investigación e innovación para la prevención, diagnóstico y control de riesgos y enfermedades ocupacionales.

Lineas de investigación

Anemia En Gestantes, Anemia En Niños, Niñas Y Desarrollo Integral De La Primera Infancia
Salud Integral : Prevención, Diagnóstico Temprano Y Control De Enfermedades Crónicas, Infecciosas, Violencia Familiar, Adaptación A La Altura
Salud Ocupacional: Prevención, Diagnóstico Temprano Y Control De Riesgos Laborales Y Enfermedades Ocupacionales

Proyectos

Enero 2018 – Enero 2020.
Desnutrición, anemia y educación, tres temas claves en el desarrollo de la primera infancia: intervención integral en familias de niños con anemia de 6 a 59 meses de edad, en tres diferentes alturas de la Región Arequipa
Malnutrition, anemia and education, three key topics in early childhood development: integral intervention of families with anemic children between 6 and 59 months of age and three altitude levels in Arequipa Region.

Resumen

Estudio con un equipo interdisciplinario, para la detección de los diferentes tipos de anemia en niños de 6 a 59 meses de edad, así como la intervención en la educación de las familias de niños con anemia en la Región Arequipa.

Abstract

Interdisciplinary study for the detection of different types of anemia in children between 6 and 59 months of age, and the intervention in the education of families with anemic children in the Arequipa Region.

Entidad financiera

Vicerrectorado de Investigación UCSM

Equipo de investigación

Enero 2018 – Enero 2020. En ejecución.
Desarrollo de una herramienta para el cribado de la violencia de género entre mujeres que no han revelado su condición de víctimas
Development of a tool for screening for gender-based violence among women who have not disclosed their victim status

Resumen

Estudio cualitativo con equipo interdicisplinario, para el desarrollo de una herramienta para el cribado de la violencia de género entre mujeres que no han revelado su condición de víctimas en zonas altoandinas de Perú.

Abstract

Interdisciplinary qualitative study for the development of a screening tool for gender violence in women who haven’t revealed their victim condition in high Andean zones of Peru.

Entidad financiera

Vicerrectorado de Investigación UCSM

Equipo de investigación

2012 -2014
Violencia contra la mujer en Arequipa: cifras, experiencias y propuestas
Violence against women in Arequipa: numbers, experiences and proposals.

Resumen

Determinación de la actividad neuroprotectora de los extractos de Lepidium meyenii (Maca) y macamidas sintéticas, sobre la neurotoxicidad inducida por el péptido B-amieloide en células de neuroblastoma B-35 y sobre la expresión génica del péptido B-amieloide

Abstract

An International Project funded by the CIES The Health Observatory and the Belgian Embassy, which forms part of the project “Promoting the health rights of the poorest”. A qualitative and quantitative research was made, in which the perceptions, demand and proposals of the main people involved in the “Route of Violence” (Women Police station, Family Prosecution, etc.) were evaluated. Moreover, the project included activities of political incidence for the socialization, discussion and agreement of proposals before the civil society, academia, politicians of the region and Fight and Prevention of Family Violence Committee of the Congress of the Republic.

Entidad financiera

Consorcio de Investigación CIES y Embajada de Bélgica

Equipo de investigación

2015 – 2018
Estudio integral de la calidad del agua potable en Arequipa: algas, cianobacterias, E. Coli y arsénico
Integral study on tap water quality in Arequipa: algae, cyanobacteria, E. coli and arsenic.

Resumen

Estudio sobre calidad de agua de dos represas de agua de Arequipa. Objetivo: Analizar la calidad del agua de dos represas en Arequipa, Perú. Materiales y Métodos: Se evaluó muestras de agua de «El Pañe» y «Aguada Blanca», para identificar la presencia o no de crecimiento bacteriano y metales. También se recolectaron muestras de algas para su caracterización. Se procesaron las muestras en el laboratorio siguiendo las pautas nacionales (MINSA, MINAM y SUNASS) e internacionales (OPS/OMS, APHA, AWWA y WEF)

Abstract

Study on water quality of two reservoirs in Arequipa, Peru. Materials and methods: samples of water from the “El Pañe” and “Aguada Blanca” reservoirs were tested for bacterial growth and metallic ions. Seaweed samples were also taken for their characterization. The samples were processed following the national (MINSA, MINAM and SUNASS) and international (OPS/OMS, APHA, AWWA and WEF) recommendations.

Entidad financiera

Vicerrectorado de Investigación UCSM

Equipo de investigación

2015 – 2018
Sensibilización sobre prevención y control de enfermedades metaxénicas en escuelas peruanas de zonas vulnerables mediante comics animados en 2d
Use of 2D animated comics for the sensitization on prevention and control of metaxenic diseases in Peruvian schools of vulnerable zones.

Resumen

Proyecto de investigación desarrollado con un equipo multidisciplinario de investigadores en (salud pública, enfermedades metaxénicas, publicidad y multimedia, dibujo y diseño). El proyecto ha implementado métodos de enseñanza innovadores que en base uso de comics y dibujos animados adaptados al contexto social, lengua y nivel educativo de la para mejorar la comprensión sobre prevención y promoción de la salud a través del logro de competencias y mejora de percepción estética y recreación intelectual para la cultura del conocimiento en salud. El objetivo final del proyecto es educar en la prevención de uno de los grandes problemas en salud pública, no limitándonos al territorio nacional, sino un problema continental incluso llegando a lo mundial, como los son las enfermedades metaxénicas. Por estos motivos se diseñó, desarrolló, implementó y socializó un programa educativo de alto impacto con un comic animado en video, para sensibilizar a escolares en el conocimiento de dichas enfermedades y así controlar su prevalencia.

Abstract

Research Project developed with a multidisciplinary team of researchers (public health, metaxenic diseases, multimedia and advertising, art and design). The project has implemented innovative teaching methods following the use of comics and animated cartoons adapted to social context, language and education level to improve comprehension about prevention and health promotion through the achievement of skills, improvement of aesthetic perception and intellectual recreation for health culture and knowledge. The final purpose of the project is to educate in prevention of one of the main problems in public health: metaxenic diseases. This is why an education program was designed, developed and implemented, using an animated comic to sensitize schoolers in the knowledge of such diseases and therefore control its prevalence.

Entidad financiera

Vicerrectorado de Investigación UCSM

Equipo de investigación

2015 – 2019
Influencia de la exposición intermitente a gran altura geográfica en los parámetros metabólicos, antropométricos y función pulmonar en trabajadores a diferente altitudes geográficas.
Influence of intermittent exposure to great geographical heights in metabolic, anthropometric and pulmonary function parameters in workers at different geographical heights.

Resumen

Proyecto realizado con trabajadores expuestos a gran altura geográfica en quienes se ha evaluado parámetros metabólicos, antropométricos y función pulmonar en trabajadores a diferente altitudes geográficas (Arequipa, Puno, Cusco)

Abstract

Project performed in workers exposed to great geographic heights in which metabolic, anthropometric and pulmonary function parameters were evaluated at different height Regions (Arequipa, Puno, Cusco).

Entidad financiera

Vicerrectorado de Investigación UCSM

Equipo de investigación

2019 – 2020
Impacto de la aplicación de estrategias neuroconductuales en la estimulación de la secreción de leche materna en madres de prematuros. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa -2019
Impact of the application of neuroconductual strategies in the stimulation of the maternal milk secretion in mothers of prematures babies. Honorio Delgado Espinoza Regional Hospital. Arequipa -2019

Resumen

En la secreción de la leche materna actúa la oxitocina, que es un neuropéptido que está en la secreción de la leche materna, su producción se verá aumentada ante estímulos visuales, psicológicos y físicos que prepararan a la madre para el amamantamiento; y la otra hormona será la prolactina la cual se activará en el arco reflejo del chupeteo que realiza el neonato.El objetivo del presente estudio es viabilizar la estimulación de leche materna en madres de prematuros. Estudio de campo, nivel quasi experimental, la población de estudio en total será de 50 madres. La técnica es la observación directa, como instrumentos se usarán una ficha de recolección de datos que medirá la cantidad de leche materna extraída en el periodo de tiempo de 15 días. El estímulo será táctil, olfativo y audiovisual.

Abstract

In the secretion of breast milk acts oxytocin, which is a neuropeptide that is in the secretion of breast milk, its production will be increased by visual, psychological and physical stimuli that will prepare the mother for breastfeeding; and the other hormone will be prolactin which will be activated in the reflex arc of the pacifier that the newborn makes.The objective of this study is to enable the stimulation of breast milk in mothers of premature babies. Field study, quasi-experimental level, the total study population will be 50 mothers. The technique is direct observation, as instruments will be used a data collection sheet that will measure the amount of breast milk extracted in the period of 15 days. The stimulus will be tactile, olfactory and audiovisual.

Entidad financiera

Vicerrectorado de Investigación UCSM

Equipo de investigación

Marzo 2019-Diciembre 2019
Relación del perfil sociodemografico y familiar con la calidad de vida en salud. Ciudad De Dios-Yura . Arequipa, 2020
Relationship Of The Sociodemographical And Family Profile With The Quality Of Life In Health. Ciudad De Dios-Yura

Resumen

El centro poblado de Ciudad de Dios, es uno de los pueblos fundadores del Distrito de Yura. El distrito de Yura cuenta con una población de aproximadamente 16, 179 habitantes (2015), lo cual representa el 1.85% del total de la población de Arequipa. El proyecto sigue un diseño de tipo no experimental, es de tipo cuantitativo de nivel descriptivo-relacional y de corte transversal; el objetivo es determinar la relación entre el perfil sociodemográfico y familiar con la calidad de vida en salud, Metodología y métodos: La técnica será la entrevista, como instrumentos aplicarán fichas de datos, APGAR familiar y riesgo familiar total así como la EQ-5D a las familias del centro poblado Ciudad de Dios del Distrito de Yura. En cuando al procesamiento de datos se realizará mediante estadística descriptiva y analítica.

Abstract

The populated center of Ciudad de Dios, is one of the founding towns of the Yura District. The district of Yura has a population of approximately 16, 179 inhabitants (2015), which represents 1.85% of the total population of Arequipa. The project follows a non-experimental type design, it is of a quantitative type of descriptive-relational level and of cross-section; The objective is to determine the relationship between the sociodemographic and family profile with the quality of life in health, Methodology and methods: The technique will be the interview, as instruments will apply data sheets, family APGAR and total family risk as well as the EQ-5D to the families of the town of God center of the Yura District. When the data processing will be done through descriptive and analytical statistics.

Entidad financiera

Autofinanciado

Equipo de investigación

Agosto 2019- Noviembre 2019
Estilo de lazos parentales y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa del distrito de Cerro Colorado. Arequipa, 2019
Parental tie in the social skills of teenagers in a educational institution. Cerro Colorado-Arequipa, 2019

Resumen

Bowlby indica que el sistema de apego está compuesto por tendencias conductuales y emocionales diseñadas para mantener a los niños en cercanía física de sus cuidadores durante la historia de la evolución. Los niños que poseen estas tendencias de apego, tendrían mayor probabilidad de sobrevivir, de llegar a la edad reproductiva y traspasar estas tendencias a futuras generaciones (Simpson, citado en Gayó, 1999). El proyecto sigue un diseño de tipo no experimental, de campo de nivel descriptivo-relacional y de corte longitudinal; el objetivo es determinar el impacto de los lazos parentales en las habilidades sociales en adolescentes, Metodología y métodos: La técnica será la entrevista, como instrumentos se aplicarán el Instrumento de lazos parentales (PBI) de Parker, Tupling,Brown y la Escala de habilidades sociales de Gimero (2006). En cuando al procesamiento de datos se realizará mediante estadística descriptiva y analítica.

Abstract

Bowlby indicates that the attachment system is composed of behavioral and emotional tendencies designed to keep children in physical closeness of their caregivers during the history of evolution. Children who have these attachment tendencies would be more likely to survive, to reach reproductive age and to transfer these tendencies to future generations (Simpson, cited in Gayó, 1999). The project follows a non-experimental type design, with a descriptive-relational level field and a longitudinal section; The objective is to determine the impact of parental ties on social skills in adolescents, Methodology and methods: The technique will be the interview, as instruments will be applied the Parental Relationship Instrument (PBI) of Parker, Tupling, Brown and the Skills Scale social of Gimero (2006). When the data processing will be done through descriptive and analytical statistics.

Entidad financiera

Autofinanciado

Equipo de investigación

Marzo 2019-Diciembre 2019
Estado nutricional y calidad de lonchera en niños de 3 a 8 años del centro poblado Ciudad De Dios-Yura. Arequipa, 2019

Resumen

Objetivo Determinar la relación entre el estado nutricional y la calidad de la lonchera en niños en etapa escolar. Material y Métodos Estudio transversal que incluye a 300 escolares de colegios públicos y privados del Centro poblado Ciudad de Dios. Muestreo probabilístico, estratificado y multietápico. Se definió lonchera saludable, la inclusión de una fruta, bebida y complemento saludable (bajo en azúcar, sal y aceite) según normatividad peruana (MINSA). El instrumento para valorar el estado nutricional son las tablas de valoración nutricional antropométrica en niños peruanos menores de 5 años (P/T, T/E,P/E). En cuando al procesamiento de datos se realizará mediante estadística descriptiva y analítica.

Abstract

Objective To determine the relationship between nutritional status and lunchbox quality in school children. Material and Methods Cross-sectional study that includes 300 schoolchildren from public and private schools in the City of God populated center. Probabilistic, stratified and multistage sampling. Healthy lunchbox was defined, the inclusion of a Fruit, drink and healthy supplement (low in sugar, salt and oil) according to regulations Peruvian (MINSA). The instrument to assess nutritional status is the anthropometric nutritional assessment tables in peruvian children under 5 years (P / T, T / E, P / E). When the data processing will be done through descriptive and analytical statistics.

Entidad financiera

Autofinanciado

Equipo de investigación

Investigadora principal

Dra. Agueda Muñoz Del Carpio Toia
Investigador principal

Investigadores

Emanuele Valenti
Johany Sánchez Guillén
Giancarlo Alvarez
Edgar Borda Rivera
Johany Sánchez Guillén
Diego Grajales López
Ruth Álvarez Monge
Núñez Chávez Josefina
Cuya Zevallos Carla
Tohalino Meza Antony
Ivo Palomino Valverde
Valero Quispe Javier

Artículos

Vascular Endothelial Growth Factor-A Is Associated with Chronic Mountain Sickness in the Andean Population
Adecuación cultural y capacitación acerca del proceso de consentimiento informado en proyecto sobre nutrición escolar en un pueblo indígena aymara de Perú
Síndrome de burnout en personal de enfermería de Arequipa
Violencia contra médicos en hospitales de Arequipa
Regulación de la Investigación Clínica y Comités de Ética en Perú: Crónica de Cambios
Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación
Tuberculosis en América Latina y el Caribe: Reflexiones desde la Bioética
Hidatidosis periapendicular en un adulto mayor: reporte de un caso
Actitudes sobre uso de Consentimiento Informado en Proyectos de Investigación en los Estudiantes de Medicina