Grupo de Investigación en Ciencia de los Materiales

Acerca de Nosotros

El grupo de investigación en Ciencia de los Materiales (CIMATER) está constituido por docentes de la Universidad Católica de Santa María y de otras universidades, quienes tienen experiencia en técnicas de síntesis y/o procesado de materiales, caracterización de materiales, estableciendo así relaciones entre estructura / microestructura y propiedades de los materiales. El objetivo de CIMATER es el de concebir, diseñar, investigar y adoptar un proceso sustancial de investigación aplicado a la industria de materiales de ingeniería, con una combinación de experiencia y rigor académico contribuyendo a la ciencia y tecnología en nuestro país.

Objetivos

Estudiar la interrelación existente entre los materiales y sus propiedades, consolidando y ampliando conocimientos tanto experimentales como teóricos, con énfasis en materiales metales, cerámicos, compuestos, nanomateriales y otros.
Investigar mediante la observación y medida de las propiedades de los materiales sucesos o cambios, valorando la utilización de materiales en la vida diaria y su relación con otras disciplinas como el área medioambiental.
Investigar y desarrollar la síntesis, análisis y aplicación de nuevos materiales.

Lineas de investigación

Cerámicos y minerales no metálicos.
Polímeros naturales y sintéticos.
Nanomateriales.

Proyectos

Enero 2018 – Enero 2020. En Ejecución.
Adsorción en quitosano para detección de arsénico en soluciones artificiales.

Resumen

El propósito de estudio es investigar la capacidad del biopolímero llamado Quitosano para capturar iones de arsénico bajo diferentes condiciones de operación en sistemas Batch. La captura de Arsénico por este biopolímero fue evaluado en términos de la cinética y equilibrio de adsorción.

Abstract

The purpose of the study is to investigate the ability of the biopolymer called Chitosan to capture arsenic ions under different operating conditions in Batch systems. Arsenic capture by this biopolymer was evaluated in terms of kinetics and adsorption equilibrium.

Entidad financiera

Fondo de los investigadores de la Universidad Nacional de San Agustín.

Equipo de investigación

2007-2010
Valorización de los desechos plásticos mediante pirólisis catalítica utilizando zeolitas naturales obtenidas a partir de la ceniza volcánica.

Resumen

El proyecto plantea la valorización de residuos plásticos mediante el proceso de pirólisis utilizando zeolitas naturales obtenidas a partir de cenizas volcánicas, siendo una tecnología alternativa de reciclaje para la reducción de residuos plásticos y cuyos subproductos puedan ser reutilizados.

Abstract

The aim of this project is to valorize the plastic waste through the process of pyrolysis using natural zeolites that were obtained from volcanic ash. Furthermore, this process could be an alternative recycling technology for the reduction of plastic waste and whose by-products can be reused.

Entidad financiera

Fondos externos FONDECYT – CONCYTEC

Equipo de investigación

Enero 2016 – Enero 2018. Finalizado.
Fabricación, caracterización y evaluación de geopolímeros obtenidos a partir de cenizas volcánicas para aplicación en construcción.

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fabricar, caracterizar y evaluar el comportamiento mecánico de geopolimeros obtenidos a partir de la activación alcalina de cenizas volcánicas de la región Arequipa y Moquegua, con la finalidad de utilizar estos materiales producidos como sustituto del cemento portland de uso tradicional. Para ello se desarrolló una metodología para la producción de geopolimeros.

Abstract

The aim of this research is to manufacture, characterize and evaluate the mechanical behavior of geopolymers obtained from the alkaline activation of volcanic ash that were collected from Arequipa and Moquegua region, with the purpose of using these materials as a substitute for traditional portland cement. Therefore, a methodology for the production of geopolymers was developed.

Entidad financiera

Fondos externos FONDECYT – CONCYTEC

Equipo de investigación

Enero 2015 – Agosto 2019. En Ejecución.
Comparación de la eficiencia entre un filtro de carbón activado y un biofiltro de compost en la aceptación H2S de biogas para un biodigestor HPTC de dos etapas.

Resumen

Se realizó una comparación de la eficiencia de adsorción del H2S proveniente del biodigestor HPTC de dos etapas, entre un filtro de carbón activado y un biofiltro de compost.

Abstract

A comparison was made of the H2S adsorption efficiency from the two-stage HPTC biodigester, between an activated carbon filter and a compost biofilter.

Entidad financiera

Fondo interno Universidad Católica de Santa María

Equipo de investigación

Junio 2015 – Diciembre 2018. Finalizado.
Biorremediación de Hidrocarburos en dos Etapas con Micro flora Nativa en estado de Conservación

Resumen

En el presente estudio se aisló microflora nativa proveniente de hidrocarburos para su utilización en la biorremediación de los mismos. Se trabajó con la microflora asilada en forma de consorcios. La acción de esta microflora fue en dos etapas, la primera que corresponde a la generación de microflora para degradar poliaromáticos y cicloalcanos saturados y la segunda para biorremediar monoaromáticos, alcanos de cadena lineal y alcanos ramificados.

Abstract

In the present study, native microflora from hydrocarbons was isolated for its use in the bioremediation. We worked with the isolated microflora in the form of consortiums and the action of this consortium was in two stages, the first one corresponding to the generation of microflora to degrade polyaromatics and saturated cycloalkanes and the second to bioremediate monoaromatics, straight chain alkanes and branched alkanes.

Entidad financiera

Fondo interno Universidad Católica de Santa María.

Equipo de investigación

Investigadores principales

Dra. Pamela Tupayachy Quispe
Investigadora principal
Jonathan Joseph Almirón Baca
Investigador principal

Investigadoras

Francine Roudet
Maria Mercedes Vargas Vilca

Artículos

Effect of impregnation solutions on the synthesis of Ni-Cu/Al2O3 catalyst to obtain carbon nanofibers
Synthesis of Ni-Cu catalysts by impregnation to obtain carbon nanofibers by catalytic decomposition of methane
Estudio de las propiedades térmicas, mecánicas y de inflamabilidad de mezclas poliméricas del PP con la incorporación de residuos sólidos pirolíticos de desechos vehiculares
Evaluación y Mejora en la Satisfacción de Usuarios Externos sobre la Calidad de Atención del Área Administrativa del Instituto Regional de enfermedades Neoplásicas del Sur – IREN SUR
Organizational logic models based on a literature review to improve the quality of care for fragile persons at home