Grupo de Investigación en Ciencia de los Alimentos

Acerca de Nosotros

Grupo de formación reciente (2018) constituido por docentes e investigadores de áreas multidisciplinarias con el objetivo de estudiar la biodiversidad alimentaria peruana para su valorización y que permita su uso sostenible y potencial agregación de valor.

Objetivos

Valorizar la biodiversidad alimentaria peruana (con enfoque en la región) a través de su caracterización a nivel químico, bioquímico relevante a la salud, nutricional y molecular.
Evaluar el efecto de los factores pre y postcosecha en la calidad de los alimentos tradicionales con enfoque en los compuestos bioactivos y nutricionales para la mejora en su producción y valorización de los sistemas alimentarios indígenas.
Efecto de factores de estrés abióticos para la mejora en la respuesta antioxidante y conservación de alimentos de la biodiversidad.

Lineas de investigación

Valorización de la biodiversidad(Programa Nacional CONCYTEC)-Biodiversidad-(Area)Bioquímica(Linea de investigacion) : a) Análisis de compuestos polifenólicos de plantas y alimentos de la biodiversidad b) Evaluación de propiedades funcionales relevantes a la salud de plantas y alimentos de la biodiversidad con modelos in vitro. c) Análisis metabolómico de alimentos de la biodiversidad.
Ciencias Agrícolas-Otras Ciencias-Biotecnología de alimentos (Areas del conocimiento OCDE): Modelos bioquímicos y celulares usando enzimas, bacterias y levaduras para evaluar in vitro el efecto antioxidante, antihiperglicémico, antihipertensivo, antiobesidad, prebiótico, y actividad antimicrobiana de plantas medicinales y compuestos bioactivos alimentarios. Ruta de las pentosa fosfato asociada a la prolina como modelo para el estudio de la biosíntesis de compuestos polifenólicos, efecto de factores de estrés, y aumento de la respuesta antioxidante.
Ciencias Básicas-Química-Productos naturales

Proyectos

2019-2022
Analisis metabolómico y transcriptómico para la identificación preliminar de genes involucrados en la biosíntesis de carotenoides y polifenoles con potenciales propiedades antioxidantes e hipoglucémicas in vitro en la raza de maíz (Zea mays L) Cabanita de la región Arequipa. Contrato 114-2018-FONDECYT.
Metabolomic and transcriptomic analysis for the preliminary identification of genes involved in the biosynthesis of carotenoids and polyphenols with potential in vitro antioxidant and antihyperglycemic properties in Cabanita race corn (Zea mays L.) from the Arequipa region.

Resumen

Objetivo: valorizar la raza de maíz Cabanita nativa de la región Arequipa

Abstract

Objetivo: valorizar la raza de maíz Cabanita nativa de la región Arequipa

Entidad financiera

FONDECYT-CONCYTEC

Equipo de investigación

Lena Gálvez (investigadora principal-UCSM), Haruna Luz Barazorda Ccahuana (co-investigadora-UCSM), Gastón Zolla (co-investigador-UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA).
2017-2020
Evaluación de las propiedades hipoglucémicas en modelos in vitro de nanoencapsulados de polifenoles a partir de residuos de alcachofa (Cynara scolimus L.). Resolución de aprobación: Nro 1565-R-2017 (Rectorado de la UNCP)
Evaluation of in vitro antihyperglycemic properties of nanoencapsulated polyphenols derived from artichoke (Cynara scolimus L.) waste

Resumen

Objetivo: aprovechar los residuos de la industria de la alcachofa como fuente potencial de compuestos polifenólicos con propiedades funcionales relevantes a la salud.

Abstract

Objetivo: aprovechar los residuos de la industria de la alcachofa como fuente potencial de compuestos polifenólicos con propiedades funcionales relevantes a la salud.

Entidad financiera

Canon minero de la Universidad Nacional del Centro del Perú (Huancayo), Instituto General de Investigación.

Equipo de investigación

Investigador principal: Dr. Miguel Angel Quispe Solano. Instituto de Investigación de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP- Huancayo). Co-investigadora: Dra. Lena Gálvez Ranilla (UCSM-Arequipa). Co-investigador: Edgar Rafael Acosta López. (UNCP) Co-investigadora: Dra. Clara Raquel Silva Espinoza. (UNCP) Co-investigador: Julio César Santiago Contreras. (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
2019
Integración de las tecnologías ómicas para la valorización de la biodiversidad de cultivos del Perú. Contrato 226-2018-FONDECYT
Integrating omic-based technologies for the valorisation of Peruvian crop biodiversity

Resumen

Objetivo: Discutir y definir una agenda de investigación multidisciplinaria entre investigadores peruanos y del Reino Unido sobre cómo integrar las plataformas ómicas para un adecuado estudio y aprovechamiento de la biodiversidad de cultivos peruanos.

Abstract

Equipo: Lena Gálvez (Principal investigator Peru-UCSM) y Jose de Vega (Principal investigator UK, Earlham Institute-Reino Unido). Objetivo: Discutir y definir una agenda de investigación multidisciplinaria entre investigadores peruanos y del Reino Unido sobre cómo integrar las plataformas ómicas para un adecuado estudio y aprovechamiento de la biodiversidad de cultivos peruanos.

Entidad financiera

FONDO: NEWTON PAULET (FONDECYT CONCYTEC-British Council-United Kingdom). Researcher Links – Workshop Grants 2018-1

Equipo de investigación

Lena Gálvez (Principal investigator Peru-UCSM) y Jose de Vega (Principal investigator UK, Earlham Institute-Reino Unido)
2019-2020
Adquisición de un Sistema UHPLC (Ultra Cromatografía Líquida de Alta Resolución) con detector DAD (arreglo de diodos) para el fortalecimiento de la investigación multidisciplinaria de la UCSM”. Proyecto adjunto: “Estudio del perfil de compuestos bioactivos por UHPLC-DAD, la capacidad antioxidante in vitro y la variabilidad genética del maíz (Zea mays L.) raza Cabanita nativo de Arequipa para la valorización de su biodiversidad”.
Study of the UHPLC-DAD bioactive compound profile, the in vitro antioxidant capacity and the genetic variability of Cabanita corn (Zea mays L.) race from Arequipa

Resumen

Objetivo: Implementar un equipo UHPLC en los laboratorios del vicerrectorado de investigación de la UCSM. Aplicar el equipo para la investigación del perfil de compuestos bioactivos de maíz Cabanita de la región Arequipa.

Abstract

Objetivo: Implementar un equipo UHPLC en los laboratorios del vicerrectorado de investigación de la UCSM. Aplicar el equipo para la investigación del perfil de compuestos bioactivos de maíz Cabanita de la región Arequipa.

Entidad financiera

FONDO TIPO 3. Equipamiento Científico Multiusuario. Vicerectorado de investigación- UCSM.

Equipo de investigación

Lena Gálvez (investigadora principal-UCSM), Shaneri Marcilla Truyenque (co-investigadora-UCSM). Colaborador: Dr. Gastón Zolla- Universidad Nacional Agraria La Molina
2017-2019
Variabilidad de las propiedades bioactivas in vitro y nutricionales por efecto de la localización geográfica del cultivo de maíz morado (raza Kculli) de la región Arequipa y evaluación preliminar de su potencial sobre la regeneración celular
Variability of the in vitro bioactive and nutritional properties of purple corn (Zea mays L.) grown at different geographical zones from Arequipa region

Resumen

Objetivo: analizar el efecto de la zona geográfica de cultivo sobre el perfil de compuestos bioactivos y propiedades funcionales in vitro del maíz morado de Arequipa.

Abstract

Objetivo: analizar el efecto de la zona geográfica de cultivo sobre el perfil de compuestos bioactivos y propiedades funcionales in vitro del maíz morado de Arequipa.

Entidad financiera

Vicerrectorado de investigación- UCSM.

Equipo de investigación

Lena Gálvez (investigadora principal-UCSM), Natalia Lopez (co-investigadora-UCSM). Colaboradores: Dra. Claudia Fuentealba (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) y PhD Kalidas Shetty (North Dakota State University)
2018-2020
Estudio de la variabilidad del microbioma, la composición fenólica antioxidante y los parámetros fermentativos de la bebida “chicha de jora” de maíz morado (Zea mays L.) de Arequipa obtenida en condiciones controladas para su valorización como alimento funcional.
Variability of the microbiome, the phenolic antioxidant composition and fermentative parameters of the traditional fermented beverage “Chicha” made with purple corn (Zea mays L.) from Arequipa and prepared under controles conditions.

Resumen

Objetivo: Caracterizar la bebida fermentada a partir de maíz morado “Chicha” en función a sus propiedades bioactivas, composición fenólica y microbioma.

Abstract

Objetivo: Caracterizar la bebida fermentada a partir de maíz morado “Chicha” en función a sus propiedades bioactivas, composición fenólica y microbioma.

Entidad financiera

Fondo tipo 2. Vicerrectorado de investigación- UCSM.

Equipo de investigación

Natalia López (investigadora principal-UCSM), Lena Gálvez (co-investigadora-UCSM), Ing. Brigitte Aguilar (asistente de investigación) y Ing. Diego Vargas (asistente de investigación).

Investigadora principal

Dra. Lena Gálvez Ranilla
Investigadora Principal

Investigadores

Haruna Barazorda Ccahuana
Dr. Gaston Zolla Benites
Shaneri Marcilla Truyenque
Natalia López Alvarez

Artículos

Bioactive potential of Andean fruits, seeds and tubers
Evaluation of phenolic antioxidant-linked in vitro bioactivity of Peruvian corn (Zea mays L.) diversity targeting for potential management of hyperglycemia and obesity
Capítulo de libro aceptado: “Bioactive Ingredients from Corn and Lactic Acid Bacterial Biotransformation»