Grupo de Investigación de Membranas-MEMTECH

Acerca de Nosotros

MEMTECH se formó en noviembre de 2019 y está integrado por investigadores incorporados por el proyecto “Uso de nanotecnología en el desarrollo de membranas para desalinización, purificación, e industria alimentaria”, financiado por FONDECYT-Banco Mundial. Tiene como entidades asociadas la universidad nacional del Altiplano (Perú), Facultad de Ingeniería de la Eindhoven University of Technology (Países Bajos) y el Institute for Frontier Materials (IFM) de la Universidad de Deakin (Australia). MEMTECH utiliza la tecnología de membranas para el tratamiento de aguas superficiales de minería, depuración de aguas en la industria alimentaria, desalinización, biotecnología, biorreactores de membranas, entre otros.

Objetivos

Desarrollo y caracterización de Membranas
Aplicar la tecnología de membranas en: Tratamiento de aguas superficiales y provenientes de la industria minera; depuración de compuestos tóxicos del agua; industria alimentaria; desalinización usando destilación por membranas; biotecnología y biorreactores de membranas anaerobio

Lineas de investigación

Uso de la nanotecnología de membranas acoplados a sistemas convencionales de tratamiento de aguas
Tratamiento biológico y/o anaerobio de residuos líquidos industriales y municipales
Tratamiento físico-químico de efluentes mediante procesos catalíticos y fotocatalíticos (fenton, foto-fenton).
Tratamiento físico-químico de efluentes mediante procesos de electrocoagulación, electroflotación y electrooxidación

Proyectos

2021-2022
Desarrollo y caracterización de fotocatalizadores a base de oxicloruro de hierro (FeOCl) y nitruro de carbono (C3N4) para su aplicación en la degradación de contaminantes emergentes en aguas (FOCEA)”

Resumen

Los contaminantes emergentes (CE) son compuestos químicos (fármacos, productos de cuidado personal, colorantes, pesticida) que afectan los recursos hídricos pudiendo causar efectos adversos a los seres vivos. Los procesos de oxidación avanzada (AOP’s) son una alternativa para la degradación de CE ya que son procesos fisicoquímicos que producen radicales libres altamente oxidantes (OH•) que destruyen compuestos orgánicos presentes en aguas. En los últimos años, los catalizadores para AOP´s que han ganado mayor interés son el oxicloruro de fierro (FeOCl) y el nitruro de carbono grafítico (gC3N4). En FOCEA, se sintetizarán y caracterizarán nuevos fotocatalizadores basados en FeOCl y gC3N4 para la degradación de CE en agua a escala de laboratorio. La investigación la realizará MEMTECH que está conformado por investigadores incorporados al proyecto “Uso de la nanotecnología en el desarrollo de membranas para desalinización, purificación de agua, e industria alimentaria” CONCYTEC-FONDECYT

Abstract

Emerging pollutants (EP) are chemical compounds (drugs, personal care products, dyes, pesticides) that affect water resources and can cause adverse effects to living beings. Advanced oxidation processes (AOP’s) are an alternative for the degradation of EP since they are physicochemical processes that produce highly oxidizing free radicals (OH •) that destroy organic compounds present in water. In recent years, the catalysts for AOPs that have gained more interest are iron oxychloride (FeOCl) and graphitic carbon nitride (gC3N4). At FOCEA, new photocatalysts based on FeOCl and gC3N4 will be synthesized and characterized for the degradation of CE in water on a laboratory scale. The research will be carried out by MEMTECH, which is made up of researchers incorporated into the project «Use of nanotechnology in the development of membranes for desalination, water purification, and the food industry» CONCYTEC-FONDECYT

Entidad financiera

Fondos internos de la Universidad Católica de Santa María – Vicerrectorado de Investigación

Equipo de investigación

Investigador principal

Dr. Davis Alfredo Pacheco Tanaka
Investigador principal

Investigadores

Gilberto De Jesús Colina Andrade
Alejandra Mogrovejo Valdivia
Ruly Terán Hilares

Artículos

Promising physicochemical technologies for poultry slaughterhouse wastewater treatment: A critical review
Dilute acid hydrolysis of sugar canebagasse using a laboratory twin gear reactor.
Hydrodynamic cavitation-assisted continuous pre-treatment of sugarcane bagasse for ethanol production: Effects of geometric parameters of the cavitation device.