
Naturaleza
El Comité Institucional de Ética de Investigación UCSM, creado el 18 de Setiembre del 2008 por resolución No. 13853 – R – 2008, se ha realizado diversas actividades necesarias para difundir la bioética de la Investigación y los principios bajo los cuales se rige el Comité Institucional de Ética de Investigación UCSM.
La investigación científica sobre el ser humano constituye un derecho y un deber de la comunidad científica universitaria. Sin embargo esta actividad debe realizarse bajo estrictos estándares de calidad metodológica y ética.
Funciones generales
-
Dictámenes éticos
Dictámenes Éticos para la aprobación de proyectos de investigación con seres humanos a nivel de pregrado y postgrado.
-
Capacitaciones y exposiciones
Capacitación los alumnos y comunidad docente intra y extra institucional y Exposiciones Nacionales e Internacionales.
-
Revista Veritas
Creación de la primera Revista Veritas "BIOÉTICA" - Universidad Católica de Santa María.
-
Difusión
Difusión de los aspectos éticos y funciones del Comité de ética intra y extra institucional.
-
Asesoramiento
Asesoramiento en proyectos y actividades de Investigación y Ética.
Lo que revisamos
I. Proyectos de investigación internos y externos de alumnos y docentes y equipos de investigación antes de su ejecución
1. Proyecto de investigación completo en word impreso y en digital debe incluir instrumentos de toma de datos en anexo 2. Formato de consentimiento informado completo en word impreso y en digital. 3. Recibo de pago de derecho de revisón de comité se paga en tesorería según corresponda. 4. Carta dirigida a vicerrectorado para evaluación y dictamen de proyecto. 5. Esto debe ingresar a comité y debe ser inmediatamente codificado con código y fecha.
II. Proyecto de investigación culminado para su publicación
1. Proyecto de investigación completo en word del que procede el artículo. 2. Formato de consentimiento informado completo en word si lo 3. Artículo completo. 4. Recibo de pago de derecho de revisón de comité se paga en paga en tesorería según corresponda. 5. Carta dirigida a vicerrectorado para evaluación y dictamen de proyecto. 6. Esto debe ingresar a comité y debe ser inmediatamente codificado con codigo y fecha.
III. Proyectos de tesis de pregrado y postgrado internos y externos
1. Proyecto de investigación completo en word impreso y en digital, debe incluir instrumentos de toma de datos en anexo. 2. Formato de consentimiento informado completo en word impreso y en digital. 3. Recibo de pago de derecho de revisón de comité se paga en paga en tesorería según corresponda. 4. Carta dirigida a vicerrectorado para evaluación y dictamen de proyecto de tesis. 5. Esto debe ingresar a comité y debe ser inmediatamente codificado con codigo y fecha.
IV. Artículos para ser publicados en revistas científicas
1. Artículo completo en word y digital. 2. Recibo de pago de derecho de revisión de comité se paga en paga en tesorería según corresponda. 3. Carta dirigida a vicerrectorado para evaluación y dictamen de artículo. 4. Esto debe ingresar a comité y debe ser inmediatamente codificado con código y fecha
V. Proyectos para fondos concursables
1. Proyecto de investigación para fondos concursables completo den word impreso y en digital. 2. Formato de consentimiento informado completo en word impreso y en digital si el diseño amerita consentimiento informado. 3. Recibo de pago de derecho de revisión de comité se paga en paga en tesorería según corresponda. 4. Carta dirigida a vicerrectorado para evaluación y dictamen de proyecto para fondo concursable. 5. Esto debe ingresar a comité y debe ser inmediatamente codificado con codigo y fecha
Trámite para dictamen de aprobación de protocolos
Pagar monto
Pagar el monto indicado en BCP según el nivel de investigación.
Mesa de partes
Ingresar por mesa de partes virtual:
- La solicitud de revisión de protocolo incluyendo datos del autor principal (nombres, apellidos, telefono, correo electrónico, título de la investigación).
- Formato digital del protocolo de investigación que contenga consentimiento informado y otros documentos que formen parte del protocolo.
- Voucher de pago.